Reducir tus actividades la manera de tener una vida serena y feliz

Se habla mucho de mindfulness, meditación, budismo, filosofías orientales…. En un mundo totalmente sumido en el estrés y las prisas donde la mitad de sus habitantes corren a diario para poder seguir derrochando lo que la otra mitad ni soñaría tener, se hace necesario encontrar “algo” que explique este caos.

Si tu eres de los que has alcanzado el “éxito” y te has dado cuenta de que no tiene nada que ver con el Exito con mayúsculas con el que soñabas te interesa leer este post.

El primer paso es crear unas condiciones previas favorables

Antes de plantearte aprender a meditar o iniciarte en la práctica de cualquier disciplina que elijas como medio para construir una vida plena y serena tienes que aprender a crear unas condiciones favorables.

La práctica de la meditación exige disciplina y fuerza de voluntad a partes iguales, compromiso contigo mismo y un objetivo claro.

Dentro de las condiciones necesarias vamos a proponerte que empieces por dos, sí, sólo dos, sencillo

1.-Reduce el numero de actividades diarias

El ser humano entra fácilmente en una dinámica de ocupación permanente, la razón es que inconscientemente piensa que si no hace no existe.

Literalmente si no haces no eres.

Con este punto de partida te darás cuenta de que es poco probable que consigas el estado necesario para poder disfrutar de una vida consciente. Si tu cabeza está permanentemente enredada en mil y un razonamiento internos no estas presente en el presente.

2.-Mantente consciente en tu respiración a lo largo del día

La respiración consciente es la respiración abdominal, la que tienen los niños.

Es un síntoma de salud en los bebes y puede ser fuente de salud en los adultos.

Pero sobre todo es la única manera de serenar tu emocional.

Un emocional alterado es una mente dispersa y una mente dispersa no sirve para nada.

Es por ello que si no realizas este tipo de ejercicio es muy probable que tu día vaya in crescendo en lo que a estrés emocional se refiere y eso tiene como consecuencias directas, malhumor y cansancio crónico en el mejor de los casos y alteraciones de la salud más graves en el peor de ellos.

Ponte una alarma si te hace falta para repetir este ejercicio al menos 6 veces al día en grupos de tres respiraciones.

Ya ves, 6 veces al día tres respiraciones. En serio no puedes parar 6 veces al día a respirar??? PIENSALO…!!!!

Si quieres empezar a crecer, necesitas parar y alimentarte bien, no hay otra opción, no existe otra alternativa.

PARA y RESPIRA

Deja un comentario

Abrir chat